Actualidad

Noticias

  1. Involucrar a la juventud nos permite desarrollar mejores iniciativas de investigación

    La participación de los pacientes en proyectos de investigación en salud tiene muchos beneficios, sobre todo en actividades ligadas al desarrollo de nuevos fármacos. Existen desde hace tiempo organismos como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que hacen sesiones científicas implicando a pacientes adultos/as, y demuestran los beneficios de su contribución en todo el proceso. Pero en el caso de niños/as y jóvenes, no podemos hablar de las mismas condiciones: existe poca experiencia al respecto.

  2. Convocatoria extraordinaria del ISCIII para la financiación de proyectos de investigación sobre el SARS-CoV2 y COVID19

    NOTA INFORMATIVA: INTERRUPCIÓN TEMPORAL DEL SISTEMA DE RECEPCIÓN DE NUEVAS EXPRESIONES DE INTERÉS

    La pandemia de COVID-19 está suponiendo una emergencia sanitaria a nivel global que requiere medidas rápidas y efectivas, en diferentes ámbitos de actuación, y acordes con la situación de urgencia existente.

  3. La importancia del tiempo para abordar el tratamiento del Síndrome de Rett

    El equipo de investigación liderado por la Dra. Ángeles García-Cazorla (IRSJD) ha hecho un nuevo avance en la mejora del tratamiento del Síndrome de Rett. Personal investigador del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD) y el Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL) ha visto que la modulación GABAérgica de forma temprana puede representar una estrategia prometedora para los niños afectados.

  4. Comunicado oficial · Fundació de Recerca Sant Joan de Déu

    La Fundació de Recerca Sant Joan de Déu, siguiendo las recomendaciones del Gobierno de la Generalidad de Cataluña y por responsabilidad sobre nuestros trabajadores y trabajadoras y los otros, nos adherimos al movimiento #yomequedoencasa. Por este motivo todos los servicios que lo permitan se realizarán vía telemática.

  5. El proyecto EMPOWER quiere elaborar una plataforma online para mejorar la salud mental en el trabajo

    En enero de 2020 se ha iniciado el proyecto europeo EMPOWER, destinado a reducir el impacto de los problemas de salud mental en el lugar de trabajo. EMPOWER se enfoca en el desarrollo y la implementación de una plataforma de salud online novedosa y de bajo coste para abordar la salud mental y el bienestar en el lugar de trabajo.

  6. Se elabora el mapa genético más grande hasta hoy de enfermedades psiquiátricas

    Un equipo investigador del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD) y el Institut de Biomedicina de la Universitat de Barcelona (IBUB) ha descrito 109 variantes genéticas asociadas a ocho desordenes psiquiátricos: anorexia, desorden bipolar, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo y síndrome de Tourette. El estudio se ha realizado con 230.000 pacientes de todo el mundo.

  7. Una investigación de Sant Joan de Déu elegida la más importante del año 2019 en España

    El investigador Angel Montero Carcaboso, Institut de Recerca Sant Joan de Déu, gana el premio Vanguardia de la Ciencia 2019 por el desarrollo de un nuevo tratamiento del cáncer de la retina de los niños, el retinoblastoma.

  8. Programa Jóvenes en Prácticas

    La Fundació Sant Joan de Déu ha recibido una subvención para personas trabajadoras en el marco del Programa De Garantía Juvenil, de acuerdo con el ORDRE TSF/115/2018.

  9. Share4Rare lanza dos proyectos de investigación sobre tumores raros pediátricos y Leucemia linfobástica aguda

    Gracias a la participación de familias y cuidadores/as en estas iniciativas se quiere mejorar el conocimiento científico sobre estos tipos de cáncer, lo que finalmente conducirá a un diagnóstico mejorado y a estándares de atención de mejor calidad.