Noticias
-
El Dr. Guillem Pascual Pastó recibe uno de los premios más prestigiosos de la oncología pediátrica mundial
El investigador del Institut de Recerca Sant Joan de Déu Guillem Pascual Pastó ha merecido uno de los premios más prestigiosos en el ámbito de la oncología pediátrica mundial: el premio Odile Schweisguth que la Société Internationale d’Oncologie Pédiatrique (SIOP) otorga cada año al mejor investigador en formación en el ámbito del cáncer infantil.
Es la primera vez que un investigador que realiza su trabajo íntegramente en España recibe el premio Odile Schweigsguth.
-
Sant Joan de Déu coordinará la participación de pacientes en la mayor red europea para el desarrollo de ensayos clínicos pediátricos
El Hospital Sant Joan de Déu coordinará la participación de pacientes en la mayor red colaborativa para ensayos clínicos pediátricos creada hasta ahora en Europa. El Hospital llevará a cabo esta labor en el marco del proyecto conect4children que impulsa la Innovative Medicines Initiative (IMI), un consorcio público-privado impulsado por la Unión Europea y la industria farmacéutica, y que tiene como objetivo impulsar la creación de una infraestructura para el desarrollo de ensayos clínicos pediátricos en colaboración con los diferentes agentes implicados.
-
La investigación sobre la no-iniciación farmacológica recibe el premio al mejor artículo en economía de la salud
Este mes de junio la Asociación de Economía de la Salud hará entrega del premio al Mejor Artículo en Economía de la Salud publicado por investigadores españoles que ha recaído en "Impact of initial medication non-adherence on use of healthcare services and sick leave: a longitudinal study in a large primary care cohort in Spain" publicado por el grupo PRISMA. Este premip es uno de los más prestigiosos dentro del campo de la investigación en Economía de la Salud.
-
Se inicia una prueba piloto de un Programa de Apoyo psicológico al paciente y las familias con Distrofia Muscular de Duchenne/Becker
El entorno familiar tiene un papel clave sobre la calidad de vida de los pacientes pediátricos y un impacto directo en la adherencia al tratamiento médico. Pero muchas veces las familias necesitan ayuda para hacer frente a los distintos desafíos y situaciones que van encontrándose a medida que la enfermedad avanza y con ella el niño.
-
Los Dres. Jiménez y Nascimiento participan en el diseño del Registro de Miopatía por Déficit de Colágeno VI
Los Dres. Cecilia Jiménez y Andrés Nascimiento, investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, han liderado el diseño de un nuevo Registro Nacional de personas afectadas con Miopatías por Déficit de Colágeno VI, incluyendo la distrofia muscular de Ulrich y la miopatía de Bethlem.
-
De Erasmus a Erasmus+. 30 años de éxitos – Lights on Rights
El pasado 2017 se celebraba el 30º aniversario del Programa Erasmus, nacido en 1987. Desde entonces, más de 9 millones de europeos han crecido conociendo el verdadero significado de la identidad europea gracias a este programa.
-
La inflamación crónica podría estar relacionada con la esquizofrenia
El equipo de investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, liderados por la Dra. Belén Arranz, se preguntan si los pacientes con esquizofrenia presentan alteraciones en la permeabilidad intestinal y como consecuencia una inflamación crónica de bajo grado. Y si en estos pacientes existe una relación entre la dieta, el síndrome metabólico, la permeabilidad intestinal y la inflamación.
-
"El objetivo del Centro de Ciencias Genómicas en Medicina es poder ofrecer a los pacientes con enfermedades genéticas minoritarias un diagnóstico"
Hace unos meses el Institut de Recerca de Sant Joan de Déu (IRSJD) inauguró el Centro de Ciencias Genómicas en Medicina, cofinanciado con Fondos FEDER y de la Generalitat de Catalunya – Secretaria de Universitats i Recerca, con el objetivo de dar soporte y respuesta científica y tecnológica a los pacientes pediátricos que padecen una enfermedad minoritaria desde la perspectiva de la genómica funcional. Hablamos con el Dr. Francesc Palau, líder del proyecto, sobre cuáles son sus características y qué implicación tendrá en el diagnóstico de las enfermedades minoritarias.
-
"Descubrir la célula embrionaria de origen en los tumores pediátricos es clave para avanzar"
Así lo concluye un estudio publicado en Science sobre el glioma difuso de línea media centrado en la protuberancia (DIPG), donde han colaborado los Dres. Jaume Mora, Cinzia Lavarino y Angel Montero, investigadores del Laboratorio de Tumores del Desarrollo del Hospital Sant Joan de Déu y el Institut de Recerca Sant Joan de Déu, junto con profesionales de los Estados Unidos, Israel, Áustria, Suiza y Eslovenia.