Actualidad

Noticias

  1. "Las patologías de la infancia con repercusión en la edad adulta son el mayor reto de la endocrinología pediátrica"

    Actualmente la Dra. Lourdes Ibáñez lidera el grupo de investigación especializado en endocrinología pediátrica, del Institut de Recerca Sant Joan de Déu. Sus  ámbitos de estudio actualmente son, por un lado, las complicaciones metabólicas en niños que nacen con un peso por debajo de lo normal y, por el otro, las adolescentes que desarrollan el Síndrome del Ovario Políquistico (SOPQ).

  2. Una nueva molécula podría mejorar el tratamiento contra la diabetes de tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico

    El equipo de investigación liderado por el Dr. Manuel Vázquez-Carrera (Institut de Recerca Sant Joan de Déu) confirma que la molécula EPB-53 podría ayudar a luchar contra la diabetes de tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico.

  3. Nuevos avances para mejorar el diagnóstico genético del síndrome de Opitz

    foto grinbergLos investigadores Daniel Grinberg, Susanna Balcells y Roser Urreizti, del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, concluyen que el síndrome de Opitz podría considerarse como un auténtico "síndrome privado" en cada paciente.

  4. El uso de la simulación es de especial interés para evaluar los conocimientos en enfermería

    "Los instrumentos de simulación son una herramienta fiable y eficiente para evaluar los conocimientos de los estudiantes de enfermería. Permiten reducir los errores en un futuro, asegurando así la seguridad de los pacientes", destaca el Dr. Juan Roldán, investigador y profesor del Campus Docent Sant Joan de Déu.

  5. Share4Rare: la primera red social para conectar pacientes, cuidadores e investigadores de enfermedades raras de todo el mundo

    El Institut de Recerca Sant Joan de Déu lidera el proyecto Share4Rare que pretende poner en contacto a las familias, empoderarlas y recopilar datos para avanzar en la investigación de las enfermedades minoritarias.

    Share4Rare, financiada por la Comisión Europea, incorpora la tecnología de las plataformas de dating para facilitar el contacto entre pacientes con afinidades como pueden ser su enfermedad, perfil o país de procedencia

  6. "La investigación de la salud en el proceso migratorio refleja necesidades fundamentales para el bienestar social"

    La Dra. Paula Cristóbal (Parc Sanitari Sant Joan de Déu – Institut de Recerca Sant Joan de Déu) coordina el Estudio de Bienestar y Salud Post Migración: Detección de Necesidades Psicosociales y Sanitarias. Un proyecto que se enmarca dentro de la promoción y prevención de la salud y en especial, de la salud mental.

  7. Las Beques de Recerca IRSJD 2018 homenajean la Dra. Carmen de Torres

    Este 28 de marzo se ha hecho entrega de las Beques de Recerca IRSJD 2018 - Carmen de Torres y los 28ns Premis a la Recerca para profesionales del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

  8. Memorias de los Orígenes

    Conocía la Dra. Carmen de Torres de nuestras etapas de residentes de pediatría en el Hospital Vall d'Hebron. Ya en esos años de la década de los 90 la Dra. de Torres destacaba por su carácter vehemente, pulcritud de trato y formación clásica.

    A finales de la residencia ella había entendido que su futuro era la investigación, no el contacto con los pacientes y las familias directamente.

  9. La investigadora Gemma Marfany premiada por su tarea de divulgación

    La Dra. Gemma Margany (IRSJD) recibirá el próximo 1 de abril la VI Distinción del Claustro de Doctores y del Consejo Social de la Universitat de Barcelona por su actividad de divulgación científica y humanística.