Entrevistas
-
“La importancia del ensayo con CART-19 es que puede abrir un nuevo abanico de tratamiento para aquellos pacientes con leucemia resistentes a la quimioterapia.”
La Dra. Mireia Camós es hematóloga en el Laboratorio de Hematología, integrado dentro del Servicio Diagnóstico del Laboratorio del Hospital Materno Infantil Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat, además de coordinar la línea de investigación en "Leucemias y hemopatías no malignas", dentro del grupo de Tumores del Desarrollo. Esta línea puede avanzar en su investigación gracias la financiación pública, y la procedente de las actividades y eventos organizados por las familias de los pacientes con el soporte de la Obra Social Sant Joan de Déu. Esto les ayuda a seguir adelante, a ser conscientes de la importancia de la investigación y a marcarse grandes retos. Actualmente la leucemia, aún ser una enfermedad infrecuente en niños (afecta 1 de cada 100.000 niños al año), es uno de los cánceres más frecuentes en la edad pediátrica y la primera causa de muerte relacionada con cáncer en esta edad. Aunque con los tratamientos actuales se consiguen curar el 90% de los niños y niñas con leucemia, aún existe un subgrupo de pacientes de alto riesgo donde la evolución no es buena.
-
“Si somos capaces de romper (entender) el Código Neuronal, los humanos seremos capaces de mover elementos externos como extremidades biónicas o cursores de ordenador”
El Dr. Rubén Moreno, investigador del grupo "Impacto, riesgo y prevención de los trastornos mentales" del Parque Sanitario Sant Joan de Déu; junto con colaboradores externos acaba de publicar en la revista Nature Neuroscience un artículo que se acerca a resolver el misterio del Código Neuronal. En él se desvelan interesantes preguntas como: ¿Por qué si los humanos poseemos una gran cantidad de neuronas no somos capaces de procesar y almacenar información ilimitada?